Entramos en un mundo de ficción a través de la entidad de la narración, ese
proceso a través del que una narrativa se despliega en el tiempo, permitiéndonos
construir la historia que propone. En el documental entramos en el mundo a través
de la entidad de la representación o exposición, ese proceso por el que un
documental aborda algún aspecto del mundo, permitiéndonos reconstruir la argumentación
que propone
Kikuyo es un filme que muestra la realidad de la pobreza que afecta, no solo a los adultos, sino en mayor medida, a los infantes. Una realidad del Ecuador, de Latinoamérica y de las naciones del resto del mundo catalogadas, desde el discurso capitalista, como sociedades en "proceso de desarrollo".
José, el protagonista -a través de las acciones físicas y verbales- subraya la frustración y melancolía de sus anhelos no cumplidos a causa de la nefasta administración política de algunos estados que descuidan a su población más vulnerable.
Las instituciones como OIT, DDHH y la UNICEF procuran que esta problemática sea resuelta ipso jure, a través de cooperaciones con los gobiernos del mundo, de tal manera, que los niños, niñas y adolescentes tengan un desarrollo físico, psicológico y educativo acorde a su edad, con deberes y obligaciones que garanticen su bienestar.
af