(...) la ciudad se encuentra sometida a la
mirada estética y, a través de ella, podemos descubrir sus cualidades
como paisaje, (y su ) entorno sentimental...

Javier Maderuelo

Una ciudad, es un organismo "con-ver-gente" al estar habitada por los transeúntes, en sus aceras, calles, tiendas y parques. Gente vista a través del objetivo de la cámara con el que el cineasta se dirige para relatar sus crónicas, sus historias. Desde marzo del año 2020, la historia de la(s) ciudad(es) -y su forma(s) de percibirla(s)- ha cambiado, a  propósito de la enfermedad viral que ha puesto en riesgo la salud de quienes la habitan.

       La ciudad prohibida se ha generalizado. El transitar es una sensación de permanente incertidumbre por el sólo hecho de respirar, agravada ante un contacto con un potencial contagiado de la enfermedad Sars cov 2. La posibilidad de poner en riesgo la salud terminó por instaurar en el pensamiento humano, un pesimismo existencialista por el futuro inmediato y mediato, con respecto a sí mismo y sus congéneres; sin embargo, la esperanza de un nuevo día para la humanidad se traza según el avance en las investigaciones biológicas que dan a la historia de la humanidad un nuevo giro. Así lo determinan cada uno de los transeúntes quienes expresan sus emociones y criterios en una atmósfera de emociones contrapuestas.

Bibliografía:

Lipovetsky, G. (2015). La estetización del mundo. Barcelona: Anagrama.

González, A. (2008). El paisaje urbano en el cine. Revista de Filología Románica, 87-95.

 

Autor: Kino Ben Al Kázar