La posibilidad de proveer de color a las emociones

 La emoción es la fuerza móvil y cimentadora;
selecciona lo congruente y tiñe con su color lo seleccionado.

John Dewey

   La luz y su espectro lumínico puede configurarse arbitrariamente para determinadas funciones específicas del lenguaje: comunicativa, apelativa, emotiva o poética. De tal forma que el color no solo evidencia los rasgos de la personalidad, sino que influye directamente en las emociones. El presente estudio antropológico evidencia aquella teoría del potencial psíquico y emocional que tiene el color en algunos transeúntes cuencanos, considerados para este fin, como sujetos de estudio.

El color, la psicología e imaginarios culturales   

  La combinación de pigmentos de colores se basa en el círculo cromático. En él se distingue tres niveles de colores: primarios, secundarios y terciarios. La mixtura genera armonía y equilibro en las composiciones pictóricas que fueron teorizadas por Newton, Goethe, Kandinsky, et al, cuyos estudios físicos y estéticos evidencian la relación directa con las emociones humanas. Así, Ribot, por ejemplo, en Psicología de los sentimientos  expresa:"[...] la acción sensorial (de los pigmentos) que sobre las modificaciones orgánicas y motoras que la acompañan [...] siempre queda indiscutible que el sentimiento estético está necesariamente ligado a condiciones fisiológicas." (pág.133). De esta forma, la relación directa del receptor con los rangos de pigmentación más desvaídos hasta los más intensos de la paleta cromática representa, de alguna forma, los distintos estados anímicos que influyen en el comportamiento particular que cada caminante cinematografiado en este filme.

     La intermitencia climática modifica la percepción de la realidad de los seres humanos. Los transeúntes consultados evidencian esta tesis en sus formas comportamentales, en su predisposición ante la cámara, en sus reacias muestras ante algunas preguntas; al igual que, en sus acciones verbales caracterizadas por un cierto énfasis en determinados adjetivos calificativos los cuales se relacionan, directamente, a su predilección a ciertos colores; por ejemplo, de su indumentaria y de algunos de los objetos personales con los cuales se movilizan dentro de la urbe.  

Autor: Kino Ben Al Kázar