Es preciso contar con qué novedades tan grandes

transformen toda la técnica de las artes y

operen por tanto sobre la inventiva,

llegando quizá hasta a modificar de una manera maravillosa

la noción misma del arte.

Walter Benjamín

 

Usando la tecnología de la pantalla duplicada, Odiseo ingresa a las sórdidas callejuelas de la red interna de la media art y la cultura de la interconectividad que utiliza la cibernética del subconsciente, unida a la red de conexiones cerebrales.

   La performance constituye una crítica a la cultura widescreen. La pantalla muestra una realidad deformada-simulada basada a su vez en los principios de la cinemática por el desplazamiento de cuerpos abstraídos y extáticos, ante la hiperrealidad multiplicada dentro de un organismo analógico o virtual.

  En esta hiperrealidad los componentes electrónicos proveen de múltiples formas de mirar la intrincada realidad real y virtual en la que el hombre se ha fusionado con la máquina.

   La biotecnología es inminente en el mundo del futuro compuesta por redes enmarañadas de un sistema binario colapsado de navegantes y filibusteros digitales dentro de un laberinto de connotaciones biológicas y sociológicas.  

af

La génesis de la cultura videográfica

 

     Estática es un video experimental que reflexiona sobre el origen del universo visual. Las partículas desintegradas forman el caos en un determinado segmento de la realidad. Evoca a aquellos giros al video promulgado por Nam June Pake, quien incursionó con las nuevas técnicas visuales desde 1963, como forma de reflexionar sobre la deconstrucción de las narrativas visuales y las nuevas tecnologías de la información.

La posibilidad de proveer de color a las emociones

 La emoción es la fuerza móvil y cimentadora;
selecciona lo congruente y tiñe con su color lo seleccionado.

John Dewey

   La luz y su espectro lumínico puede configurarse arbitrariamente para determinadas funciones específicas del lenguaje: comunicativa, apelativa, emotiva o poética. De tal forma que el color no solo evidencia los rasgos de la personalidad, sino que influye directamente en las emociones. El presente estudio antropológico evidencia aquella teoría del potencial psíquico y emocional que tiene el color en algunos transeúntes cuencanos, considerados para este fin, como sujetos de estudio.