Lo urbano pertenece a uno de los guetos que definen a la subcultura, un neologismo compuesto por el prefijo sub: "debajo" que determina el sentido de pertenencia a las esferas sociales marginales que el sistema cultural canónico ha desplazado.
El término gueto es de origen italiano (ghetto) pues fue utilizado para referirse, con desdén, al barrio de judíos marginados y desplazados hacia la periferia del imaginario ario. En la postguerra esta categoría racista y discriminatoria, adquiere una nueva significación xenofóbica para nominar la otredad referida por Ortega y Gasset que, en la actualidad, constituye un monema para referirse a lo underground, lo outsider, stranger etc. Estos morfemas definen a los sujetos marginales de la posmodernidad no pertenecientes a la cultura estandarizada.
Cada grupo de esta esfera underground produce sus códigos intencionalmente encriptados en Formas lingüísticas, simbólicas y artísticas, cuya decodificación exige una aproximación antropológica permanente a fin de dilucidar sus mensajes generalmente, ligados a su sentido de pertenencia a un grupo específico, evidenciadas a través de acciones de "desalienación" que incomodan al Sistema.
af