El Elemento geométrico de la perfección
(...) aedibus sacris et de earum symmetriis et
proportionibus, uti ordo postulat, insequenti
perscribam.
En Los siete tratados de arquitectura de Vitruvio
La idea de perfección deviene desde las primeras civilizaciones mesopotámicas griegas e hindúes, lugares por donde Pitágoras peregrinó en búsqueda de la perfección numérica. Culturas de la media luna fértil a las cuales se les atribuyó el saber matemático en un contexto de intercambio comercial y cultural.
El término χαλός [bello] de la obra artística está regido por patrones composicionales originados a partir de la perspectiva. Aquella realidad está dominada por constantes lumínicas, por la predisposición de los puntos de interés, la convergencia de las líneas y la distribución de las masas geométricas que proveen de formas a la realidad.
Un aforismo matemático desarrollado por Pitágoras hacia el año 500 a. C., con el cual instauró el canon de interpretación matemática de la realidad aplicada a todo lo existente. Este concepto está regido por la perfección numérica, la geometría aplicada a las Bellas Artes; tal como lo establecieron: Euclides, Vitruvio, y Fidias hacia el 431 a. C.
El número áureo φ (phi) permite generar un sinnúmero de derivadas geométricas a partir del triángulo, una voluta o espiral que converge en un punto determinado. La idea lógica adquiere una cierta forma bella, a un nivel metafísico, conforme a cánones clásicos que, con la ayuda de las ciencias exactas, como las matemáticas y la geometría, permiten al artista reestructurar y crear nuevos elementos sensorialmente bellos que seducen y evocan a la divina proporción, y al crítico de Arte, a reflexionar la obra desde la perspectiva de la Filosofía del Arte y de la Estética.
Vitruvio, en su compendio de Los diez libros de arquitectura expresa:
La Proporción, que también se llama YI."'pe;" es la que forma el conjunto de todas las partes de la Obra y les da un hermoso aspecto cuando la altura se corresponde a su ancho y éste a su largo, teniendo el toda su justa medida. Defínese diciendo que Proporción es el respeto de toda la Obra con sus partes y el que las partes tienen separadamente con la idea del todo (Pág.23 24).
Geometría es la forma filosófica de reflexionar el espacio bidimensional y tridimensional a través del valor ontológico que tiene el número φ (phi)como origen y perfección del universo, replicado, de manera fractal, en la naturaleza y en todo lo que ahí habita.
De esta forma, el hombre con su capacidad racional, evidencia la belleza y crea formas estéticas aplicando, de manera perentoria, los parámetros que le proporcionan las Ciencias Exactas.
af