Las estructuras persistentes de la realidad

Las cosas iguales a una misma cosa son también iguales entre sí.

Euclides

       Desde el origen del mundo los hechos se suceden de manera fractal. La historia se repite constantemente siguiendo los mismos patrones. Esta temática se relaciona con la geometría abordada por Pitágoras, Proclo, Euclides, et al, que han constituido de base lógica para aplicarla a los acontecimientos sociales, como aquellos vaticinados, a posteriori, por videntes y profetas como San Juan, San Malaquías, Nostradamus, Benjamín Solari o Baba Vanga, etc.

   Este axioma del pensamiento clásico lo recupera el matemático polaco Benoit Mandelbrot acuñando el término fractal para referirse a que las estructuras geométricas se replican de manera fraccionaria, en todos los elementos de la naturaleza.

    Lo fractal existe en la cultura, en la naturaleza, en el hombre, tanto en su aspecto físico como psicológico, lo que permitió inferir los distintos patrones de conducta heterodoxa y explicarlas de manera científica en base a experiencias previas. En el Arte, los elementos fractales desprendidos del canon clásico constituyen los lineamientos fundamentales tanto, para el proceso creativo como para la reflexión estética, y para la crítica artística. 

Autor: Kino Ben Al Kázar