Cada cultura posee su propio ritmo, en el
sentido de que la experiencia consciente se ordena en ciclos
de cambio estacional, crecimiento físico, actividad
económica, profundidad y amplitud genealógica, vida y
más allá, sucesión política, y cualesquiera otros rasgos
recurrentes a los que se dote de significación.

John Blacking

Los retratos de vida desde la mirada antropológica de la música, la profesión, la amistad y familia.

 

       Una de las características de la antropología social es la aproximación a la realidad, a través de las metodologías de la investigación a un fragmento particular de un universo de imaginarios sociales. La historia de Milton Velasco, Doctor en Derecho y músico, es una de aquellas historias en las que las técnicas investigativas de la historia de vida se logra reconstruir la realidad narrativa de su pretérito y su presente. 

     El protagonista establece a través de la música determinados códigos de relación filial, profesional y social con sus congéneres, condiscípulos, colegas de profesión, amigos y familiares; pues, cada una de las melodías representan el sentir y la reflexión sobre su realidad personal y colectiva a la cual pertenece.

   El proceso fílmico condujo al levantamiento de datos biográficos en base a los documentos de archivo fotográfico y memoria visual de sus recuerdos y su relación con la sociedad acudiendo in situ a su lugar de origen Balsapamba. Considerando la importancia del sujeto de estudio como articulador de la interrelación social de su entorno, Clifford Geertz en su obra Conocimiento local expresa que: "la persona como un universo limitado, único y más o menos integrado motivacional y cognitivamente, como un centro dinámico de conciencia, emoción, juicio y acción organizado en conjunto característico y opuesto por contraste tanto a otros conjuntos semejantes como a su background social y natural es, por muy convincente que pueda parecemos, una idea bastante peculiar en el contexto de las culturas del mundo." (Pág. 77).

   El filme permite evidenciar el retrato de vida de un insigne abogado y músico, auscultando con profundidad una de las historias humanas. Es importante reconstruir el pretérito desde la perspectiva personal y familiar para llegar al presente, aportando de esta manera, a los  estudios culturales desde las múltiples perspectivas narrativas de la diversidad de los pobladores que conforman el entramado cultural de la urbe.

Autor: Kino Ben Al Kázar