El trabajo moderno se intensifica cada vez más,

con exigencias cada vez más peligrosas para nuestro sistema nervioso,

El trabajo no exige la calma, el aire puro y no el aire viciado.

Ernst  Cassier

El calificativo de bulliciosa no es positivo para una ciudad caracterizada por el silencio y tranquilidad de su ambiente para el desarrollo de las actividades comerciales y artísticas. El calificativo se aplica a Cuenca, a partir del uso del perifoneo comercial realizado por quienes distribuyen el gas licuado de petróleo, por toda la ciudad. Ruidos que, lamentablemente, perturban la salud de la población y del medio ambiente. Es una situación incómoda para la urbe en el apogeo de la era tecnológica que provee de sinnúmero de Apps de localización satelital, tanto para los distribuidores como para los usuarios. La ejecución de las tecnologías en estas labores comerciales permitiría disminuir considerablemente la contaminación sonora de una ciudad patrimonial.

    La urbe está saturada de sonidos. Constituye la forma económica descontrolada de publicidad con puntos negativos para el vendedor por la insistencia a veces frustrada, de conseguir el objetivo, para el consumidor por cuanto, en determinadas ocasiones, no resulta pertinente para el medio ambiente por las dosis de contaminación sónica.

  Según estudio del grupo de ingeniería de la universidad de Palermo expresa que la contaminación sonora genera el "aumento de la presión arterial, taquicardia, jaquecas. Durante la exposición prolongada a más de 85 dB se han observado síntomas como gastritis, colitis, aumento de la glucemia y la colesterolemia. Efectos psicofísicos: irritabilidad, agresividad, pérdida de la atención, insomnio, fatiga y stress" además de la salud la afectación de las células ciliadas. 

 El usuario al percibir los horrísonos decibeles cuyas fuentes sonoras son los altavoces del comercio ambulante se condiciona activa su anhelo de compra; sin embargo, tiene su efecto negativo por cuanto las melodías repetitivas y monótonas causan trastorno de sueño, reposo y concentración alterando al vida cotidiana y agudizando la vida en la casa en estos tiempos de confinamiento ha sido necesario el silencio para focalizar la concentración para las actividades laborales como el teletrabajo o el confort de hogar y sobrellevar el confinamiento.

      La UNESCO por otro lado, ha intentado controlar la contaminación atmosférica a través de llamados de conciencia colectiva sin embargo poco o nada se hace desde las autoridades locales para el control. El Reglamento a la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental tiene por objeto, supuestamente, regular las actividades humanas que producen ruidos molestos o nocivos susceptibles de contaminar al medio ambiente.

   En el Artículo 12 se prohíbe el uso, en áreas urbanas, de pitos, bocinas y altos parlantes instalados en vehículos de tránsito terrestre. Igualmente, se prohíbe la circulación en zonas habitadas de vehículos que arrastren piezas metálicas o cargas que produzcan ruidos que excedan los 50 dBs

   Por otro lado, la tecnología ha permitido el avance de las aplicaciones de posicionamiento geo-referencial a la disposición de comercio permitiendo desaturar el medio ambiente. que caracteriza el ascético ambiente de la ciudad esta idea rompe el concepto.

R.