Ecomuseo como continente de la historia cuencana

(En la plaza del Rollo se inicia la calle Rafael María Arízaga, ruta de ingreso de los foráneos comerciantes y de los héroes libertadores de la ciudad de Cuenca).

    El Ecomuseo, ubicado en la calle Rafael María Arízaga, ha sido restaurado en su totalidad, conservando la arquitectura vernácula y republicana que la caracteriza. El museo acoge valiosos e importantes documentos de archivo sobre la Independencia de la ciudad, imágenes inéditas, y bellas composiciones poéticas que forman parte de la historia cuencana. Al ingresar, tanto al Barrio El Vecino como al Ecomuseo "Casa del Sombrero", proporciona al asistente, la posibilidad de inmersión de un nuevo espacio témporo-espacial, lo que permite valorar nuestro pretérito en aras de un mejor presente y futuro. 

     Gerardo Machado, músico, artista plástico, muralista, calígrafo y gestor cultural cuencano difunde, a través de múltiples proyectos relacionales, la cultura de la ciudad. Esta sublime actividad proporciona, a la vez, del valor ontológico que subyace en el patrimonio intangible de una de las artesanías que identifican a Cuenca: el tejido del Sombrero en paja toquilla, más aún, cuando las manos cuencanas diseñan y confeccionan esta artesanía, dentro de una atmósfera de historia y tradición, proporcionada por el Ecomuseo, en el tradicional barrio El Vecino.

af.com