Durante la última etapa del Terciario (Plioceno, 5 millones de años) y la primera del cuaternario (Pleistoceno, 2 millones de años) b) el Cuaternario (2´hasta nuestros días) comprendidas las épocas del Pleionceno (2´-40.000) en donde sus procesos evolutivos de estructura orgánica determinan el ingreso a su fase culminante de consolidación biogenética de la especie de los australopithecus hacia el homo erectus,el homo habilis, de homo sapiens, y que al iniciar la época del Holoceno (40.000 mil años) el homo sapiens trascienda evolución biológica con el desarrollo del sistema nervioso central.
I El cuerpo homo habils: la máquina de sobrevivencia
Las características morfológicas del cuerpo como elemento de sobrevivencia dotado de cuatro habilidades como la velocidad, la resistencia, la fuerza y la flexibilidad, sin ellas los precedentes de la especie humana no hubiese sido posible. En este sentido explicaremos desde la antropología física cómo el homo habilis se adaptó a las condiciones topográficas y meteorológicas para sobrevivir junto a su clan.
II La conciencia del cuerpo y su valor como herramienta