La Geografía, ciencia que estudia el espacio topográfico y su relación con el hombre, determina los factores que rigen la movilidad humana, por lo que dentro de los estudios etnográficos es válido destacar los motivos de desplazamiento de los pueblos ancestrales que, a partir del boom petrolero de los setenta, generaron el fenómeno de la migración pendular al trasladarse desde las zonas rurales hacia los centros urbanos de gran comercio. 

 

     La Cultura de los Otavalo, de la nacionalidad Kichwua (proveniente de la provincia de Imbabura) se estableció en la urbe portuaria para realizar varias actividades comerciales, administrativas y educativas.

   Esta última desarrollada en el norte de Guayaquil, específicamente, en los centros educativos interculturales de las parroquias de la urbe, en donde la cultura ancestral se conserva a través de la educación bilingüe y demás actividades lúdicas planificadas por los docentes. De esta manera, se logra convivir, de forma simbiótica, las expresiones culturales ancestrales y las mestizas; estableciendo un amplio bagaje de saberes materializados dentro de un corpus de análisis cultural desde el enfoque de la teoría de la hibridez cultural, referida por Néstor García Canclini. 

af.