En el mundo del Arte, los códigos estéticos conservan de manera subyacente, la información genética, de la personalidad, la influencia familiar, la tendencia ideológica, el condicionamiento social e institucional, el estilo y la corriente artística; un amplio bagaje de componentes a los cuales se pertenecen sus creadores.
Es de vital importancia la aproximación teórica desde la ciencia de la esteganografía, a fin de determinar los algoritmos morfológicos, los patrones conceptuales en los motivos, en los materiales, en la técnica de los trazos, en el uso de color, en las texturas etc., que dan la Forma estética (entiéndase ésta como un organismo estructurado) a una determinada obra de arte.
Umberto Eco en La definición del arte destaca que: "La obra de arte pone de manifiesto en su totalidad la personalidad y espiritualidad originales del artista, denunciadas, antes que, por el tema y el argumento, por el modo personalísimo y único que ha evidenciado al formarla". (Pág.17)
A partir de estos elementos, proponemos analizar la obra de los artistas plásticos representativos de la ciudad de Cuenca, permitiéndonos dilucidar sus componentes estéticos personales, contextuales y técnicos, con los cuales se inscriben dentro de la Historia del Arte local, nacional y universal.
af