Ciencias Humanas (X) Antropología (X)
Kino Ben Al Kázar
E: 17-abril-2012
Resumen
La Ciencia; es decir el conocimiento que genera el ser humano a través de la investigación se clasifica en cuatro: Ciencias humanas, Ciencias naturales, Ciencias exactas y Ciencias ocultas. En este artículo veremos que la primera ciencia humana es la Lingüística, pues es la única ciencia capaz de explicar cómo se producen las conexiones cerebrales con respecto el aparato oromotor, a la estructura corporal.
Palabras clave
Ciencias-Taxonomía-disciplinas-subdisciplinas
I La Ciencia embrionaria: la lingüística
La primera ciencia, la lingüística, el ser humano, para poder ejercer la comunicación con sus congéneres, articula sonidos con su aparato fonador acompañados de acciones paralingüísticas como el lenguaje corporal y facial. Posteriormente, la segunda ciencia humana, la Filosofía, se caracteriza por utilizar el lenguaje como herramienta para intentar comprender y explicar, a través de las palabras, la existencia humana y de todo lo que le rodea.
II La Filosofía como ciencia complementaria
Las dos ciencias humanas, la lingüística y la Filosofía constituirán las bases estructurales para las subsiguientes ciencias humanas como la Religión, pues a través del pensamiento filosófico el ser humano evidencia un poder divino, creador, gestor de todo lo existente. Además, con el lenguaje la especie humana transmitió los primeros mensajes de liderazgo entre sus congéneres para, de esta manera, formar los clanes consanguíneos dentro de las primeras tribus nómadas.
III ¿...y las demás ciencias?
Los grupos humanos han sido guiados, a través de la historia, por distintos líderes de las tribos que dominan el lenguaje. Aquello lares han sido explorados y conquistados a causa de la busqueda de los recursos que garanticen la sobrevivencia humana; estamos entonces ante las primeras manifestaciones de administración social, denominada Política esto ocurrió hace 10 mil años.
Un poder que se manifiesta a través de las reglas de comportamiento moral y ético; por tanto, se desprende la cuarta ciencia: el Derecho, caracterizada por el uso de códigos creados por el hombre para regular las formas de convivencia del pueblo dentro de un determinado lugar, finalmente, la quinta ciencia, la Política, considerada como aquella que forma de administrar a los ciudadanos mediante órdenes, edictos que promueven la convivencia en armonía para el desarrollo productivo de aquella ciudad. La primera forma de administrar una sociedad se gestó en la célula de la sociedad, la familia.
En este sentido, Aristóteles definió al ser humano como un animal racional, portador de características biológicas y necesidades básicas iguales que los de los animales, pero dotado con la capacidad de pensar […] Posee conciencia, que es la posibilidad de comprender lo que sucede a su alrededor. También tiene la capacidad de expresar sus sentimientos y pensamientos a través de la palabra articulada o escrita (págs.42-43)
A partir de estas primeras ciencias, la humanidad irá incorporando un vasto corpus de ciencias y subciencias, disciplinas y subdisciplinas que evidencian el desarrollo cerebral del homo sapiens.
Ciencias como la historia, la antropología, La sociología, la psicología; además de las ciencias naturales como la biología, la zoología, la botánica, son formas de asir la naturaleza y sus fenómenos; además, las ciencias exactas como la matemática, la geometría, la astronomía y finalmente, las ciencias ocultas como la alquimia, la astrología, la magia, la numerología son las manifestaciones del homo sapiens sapiens en intentar comprehender las fuerzas que rigen el cosmos.