Los procesos pre-creativos en el Arte
La praxis artística se optimiza a través de la Apropiación estética, que consiste en "actualizar" -en el tiempo del aprendiz y a partir de un boceto- la idea, el tema, el soporte, los materiales, el trazo, las texturas y los colores que el artista plástico ha considerado para su obra. De tal forma que el neófito reproduce la técnica estableciendo una conexión química y una afinidad estética según su experiencia personal, familiar, ideológica y las diversas formas de percepción de la realidad para proveer a la forma artística de un giro, un punto de quiebre al canon estético y así encontrar un propio estilo.
La praxis artística evoca a llevar a cabo de manera planificada, una apropiación total o parcial de determinadas obras, con el fin de perfeccionar la técnica. Esta práctica tiene excelentes resultados para el discente, pues le permite viajar a la época del autor, conocer sus "genes" artísticos, el contexto familiar, su ideología geopolítica, etc. La acción performática de "revivir" nuevas experiencias estéticas durante el proceso de formación artística es, sin lugar a dudas, uno de los ejercicios estéticos trascendentes para la formación pedagógica de los estudiantes que se aproximan a las artes plásticas.
af