El arte de la música se define como el dominio técnico de la naturaleza sono-físico-acústica a través de la producción de vibraciones fono-vocálicos y objetuales capaces de generar emociones y placer estético en los receptores.

     La música constituye una de las Bellas Artes cultivadas por el Hombre. El homo habilis en sus jornadas diarias descubrió que el contacto físico con las distintas materialidades de los objetos presentes en la naturaleza, producían variedad de matices sonoros, que al escucharlos le generaba determinadas sensaciones y emociones.

   Este acontecimiento dio paso a una forma de comunicación no lingüística cuya plasticidad se fundamenta en la base rítmica del sonido y su capacidad de combinarse con otros timbres y niveles acústicos. La producción de sonidos con intención musical, según los datos arqueológicos, data desde la Era cenozoica, específicamente, en el período terciario en el que, desde los prosimios se sintieron atraídos por su capacidad de asir objetos con mayor facilidad que otras especies, tras desarrollar el dedo pulgar permitiéndoseles una mejor aprehensión y control de los objetos; por tanto, facilitando la elaboración de utensilios, herramientas e instrumentos sonoros para distintas funciones comunicativas entre su especie.

af