La pedagogía del arte escultórico 

 

Todo lo que bajo la luna y el sol conocemos de bello

deriva de la forma humana y del espíritu que habita en ella.

Johann Gottfried von Herder

    

   Resumen:

El presente artículo destaca la importancia de la pedagogía en las Bellas Artes, en especial de las artes plásticas, como una de las formas de aproximación al conocimiento de la cultura a través de la creatividad. En este sentido, es vital conocer los procesos racionales-estéticos que se gestan desde el artista, dentro de un taller, con los se modela, destaquemos, la obra de arte y con el único propósito de que dicha obra se integre a formar parte del intercambio simbólico dentro de una cultura. 

Abstract

This article highlights the importance of pedagogy in the Fine Arts, especially in the plastic arts, as one of the ways of approaching the knowledge of culture through creativity. In this sense, it is vital to know the rational-aesthetic processes that are developed from the artist, within a workshop, with which the work of art is modeled, let us highlight, and with the sole purpose that said work is integrated into being part of the symbolic exchange within a culture.

keywords

Art-pedagogy- teaching- workshop

.

      En las Ciencias de la Pedagogía del Arte existen varios procesos metodológicos básicos de educar (guiar) a los discentes por el camino de la sensibilidad estética. Uno de aquellos apela a la dialéctica clásica socrática: la Ironía y la Mayéutica. El proceso lógico-mental permite al educando generar y construir su conocimiento a través de sus propias reflexiones filosóficas y actividades creativas.   

    Las formas estéticas y las reflexiones en torno a la Forma de la obra creada son promovidas desde el maestro, según el objetivo general y objetivos específicos de cada clase. El docente provee de los elementos motivacionales para la creación funcional, a lo que -en términos del pedagogo norteamericano David Ausubel-  se denomina: "Aprendizaje significativo".

   Con el advenimiento de la Era digital en la denominada Posmodernidad, es indispensable que el docente genere la construcción del conocimiento a través de la aproximación ontológica a las artes plásticas, utilizando -para este fin- los nuevos aparatos tecnológicos como dispositivos estéticos de aproximación histórica y de construcción de piezas artísticas; herramientas necesarias para la creación y distribución de productos culturales que ingresarán a formar parte del diálogo e intercambio simbólico dentro de un contexto museístico.  

Referencias:

Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Barcelona: Ediciones Paidós.

Gardner, H. (1994). Educación Artística y Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós.

Villaba, N., & Mosquera, J. (2018). Educación Cultural y Artística Culturizarte 1. Quito.

 

Autor: Kino Ben Al Kázar