¿Cuál es el origen de los formatos audiovisuales a partir del nacimiento de la televisión?
El avance de los procesos químicos y electrónicos del siglo XX permitió diseñar el aparato televisivo, en el cual se generaría la transmisión de imágenes y sonidos, previamente grabados y dirigidos para el consumo audiovisual de la masa humana.
El televisor, un nuevo monema para el vocablo de la sociedad del capitalismo implanta un giro importante en la forma de ver el mundo a la distancia pues, la palabra televisor proviene del griego tele: distancia y de visor de ahí su raíz latina:video, videre: ver).
Este invento de la posmodernidad provocó el surgimiento de nuevas profesiones relacionadas al diseño de programación y a la configuración de novísimos formatos audiovisuales tales como: el videoclip, el comercial, las series televisivas, telefilms, noticieros teletransmitidos en directo, los mítines políticos, realities shows, transmisiones deportivas, etcétera.
Este nuevo fenómeno tecnológico de los intersticios del siglo XX, permitió y permite, por tanto, generar nuevos lenguajes de fondo y forma, entre los que se destacan aquellos en los que el capitalismo utiliza como instrumentos ideológicos de alienación, control y poder.
Marshall McLuhan en Comprender los medios establece incluso, como un dispositivo que genera pérdida de "(...) inocencia y sus inhibiciones respecto a la cultura de la profundidad" (Pág. 332). De esta manera, al poder le interesa que los mass media adormezcan, con contenidos banales, a las mayorías silenciosas y evitar el desarrollo de ideas que revolucionen el sistema alienante que se ha configurado desde la ideología del capitalismo tardío.
af