Relecturas de la magnificencia divina en las formas

   

     El estilo neogótico recupera el concepto del medioevo por cuanto mediatiza la divinidad con lo terrenal; lo moral  y la oquedad al finalizar la Edad Media. En la Edad Contemporánea la premisa se repite a raíz del ideal de fortalecer el discurso anticapitalista, la pluri-religiosidad y el Liberalismo revolucionario, imaginarios instaurados en la vida política de América Latina desde el siglo XIX y vigente hasta el siglo XXI.

    Las formas estéticas del Gótico desarrollado durante la Baja Edad Media contrarrestaron, definitivamente, el hermetismo de la religión católica de la Alta Edad Media y su estilo románico, representado en una arquitectura caracterizada principalmente por gruesos muros y escasos ventanales.

  Este discurso de renovación religiosa está presente en su forma arquitectónica de la distribución de los grandes espacios, propiciando de más luminosidad al interior y de magnificencia al exterior de las catedrales y de las basílicas de las ciudades latinoamericanas siguiendo el mismo patrón de las europeas. Una cualidad de distribución espacial que vislumbraron a los feligreses a través del discurso católico representada en la luz divina. 

   Además de su diseño funcional de la bóveda en crucería conformada por los arcos ojivales cuyas cargas son soportadas desde por las columnas, hacia los contrafuertes y éstos hacia los pináculos, cuyas fuerzas de empuje son direccionadas por los arbotantes. Es característico de igual forma, las torres desde donde se enhiestan las agujas sugerentes de establecer contacto con el firmamento; destacan de igual forma, el tratamiento ornamental de piezas escultóricas de estilo clásico que proveen a la obra arquitectónica de vitalidad, fuerza y sublime belleza.

    De tal forma que la arquitectura y escultura gótica en todo su conjunto, se instaura -a manera de contrapunto visual- dentro del pentagrama urbano de la arquitectura contemporánea latinoamericana que forma parte de la sinfonía de identidad cultural de características universales.   

af.com