Re-interpretación de la arquitectura periférica de la urbe cuencana
...una estructura industrial cercana, se representa
iconográficamente como una fortaleza señorial.
Fernando Cruz
Los castillos se conservan como documentos históricos por su misticismo, encanto y por su valor de sincretismo arquitectónico, pues su diseño se debe a los orígenes de carácter bélico, registrados desde las Edades lítica, clásica y medieval que determinaron la importancia de las conquistas de los territorios, reconfigurándose como espacios de estrategia militar y como manifestaciones de poder, fuerza y vindicación de un logro ideológico que demarcan para quienes los habitan, una distinción cultural.
Las construcciones medievales, adscritas en la Edad contemporánea, identifican a determinadas familias y sus anhelos románticos de perennizar el legado señorial occidental y aristocrático de los siglos V-XV en unos casos, y en otros, por habitar -desde la sensorialidad estética- un fragmento de una etapa de la historia: La Edad Media.
La recuperación simbólica de la arquitectura de esta época, en la actualidad, se incorpora de manera bella entre las formas arquitectónicas vernáculas, republicanas, vanguardistas y kitsch; muchas de ellas, venables con gran facilidad. En cambio, las edificaciones con diseños clásicos preservan no sólo su valor económico, sino un gran valor patrimonial. Las construcciones milenarias aún subsisten sin ningún detrimento; sino que, por el contrario, resaltan por antítesis, las atmósferas urbanas que forman parte del eclecticismo arquitectónico de la ciudad de Cuenca.
af